No son el 100% de los profesionales o aficionados los que en algún momento deciden adquirir un sistema de filtros y portafiltros, pero si un gran porcentaje, y es que llega un momento en el fotógrafo de paisaje principalmente, que opta por tener la ayuda de los filtros para equilibrar las luces y acercar un poco mas los resultados finales a lo que buscamos, o también para conseguir efectos que en edición no podríamos conseguir.
En esta entrada vamos a hablar del equipo necesario para comenzar en el mundo de los filtros, y para ello hay que tener en cuenta que tipo de fotografía vamos a hacer, ya que dependiendo de si hacemos fotografía de costa, interior o urbana, el equipo será uno u otro, aunque hay un filtro en concreto que no puede faltar en nuestra mochila independientemente de lo que hagamos, que es el ND (neutral density), ya que resta la luz por igual en toda la escena y nos da la posibilidad de alargar la exposición incluso en condiciones de mucha luz.
Vamos a hablar en Lucroit Blog, de lo recomendado dependiendo de el tipo de fotografía que normalmente hagamos, comenzamos:
Fotografía de costa
Graduado inverso
Cuando es este tipo de fotografía lo que acostumbramos a hacer, ya bien sea por nuestra cercanía al mar, o porque es la que mas nos gusta, hemos de tener en cuenta que en la mayoría de casos nos encontramos con un horizonte totalmente recto y sin elementos que acaben entre la zona filtrada y la no filtrada, y es en estas ocasiones donde el graduado inverso cumple su papel, por ello consideramos que es un filtro que en costa nos puede venir muy bien y con el tiempo incluso llegar a ser un imprescindible.
La densidad de la graduado inverso suele ser 0.6 (2 pasos) y 0.9 (3 pasos), ambos se venden muy bien, aunque el 0.6 concretamente de Formatt Hitech deja unos tonos muy agradecidos e igual es por ello que la gente se decanta mas por él.
Puedes saber más sobre el Graduado Inverso en Lucroit School.
ND (Neutral Density)
Como decimos, el ND es un filtro esencial hagamos lo que hagamos, en costa su función será la de conseguir alargar la exposición para conseguir un mar uniforme o una fuga de nubes, solo tendremos que saber elegir la densidad de este, aunque las mas usadas son:
- ND 3.0 (10 pasos), útil sobre todo antes del atardecer o después de amanecer, cuando todavía hay bastante luz.
- ND 1.8 (6 pasos), esta densidad es buena para el momento denominado “hora dorada”, cuando el sol se aproxima al horizonte y la luz varía por minutos.
- ND 0.9 (3 pasos), se usa este filtro en hora azul, con condiciones de poca luz, donde con un ISO bajo y un diafragma óptimo, podemos conseguir alargar la exposición.
Si tuviéramos que decidirnos por una de las 3 densidades, consideramos que la intermedia sería la mejor opción, es decir, el ND 1.8 que resta 6 pasos de luz.
Puedes saber más sobre el filtro ND en Lucroit School.
Graduado Suave
Otro filtro muy versátil es el graduado suave, ya que su transición es mas sutil y uniforme, y que junto con el ND consideramos que no puede faltar en nuestro equipo y hemos de adquirir en nuestra primera compra. En este caso deberemos decantarnos dependiendo de los filtros que ya tengamos o pensemos comprar, pues un graduado suave 0.3 (1 paso) solo es poco, pero consideramos que es funcional junto con un graduado inverso, y el 0.6 (2 pasos) y 0.9 (3 pasos) pueden montarse solos o acompañados de un inverso.
Desde aquí apostamos por un 0.6 o 0.9.
Puedes saber más sobre el filtro Graduado Suave en Lucroit School.
Polarizador
No vamos a denominar este filtro como un imprescindible, pero si es cierto que con él se consiguen efectos llamativos y diferentes a los que conseguiremos con el resto de filtros.
Se sabe que la característica principal del polarizador (aunque tiene otras) es la de anular los reflejos, pero en costa debemos tener en cuenta que el agua está constantemente en movimiento, y no en cualquier situación el efecto será muy notable.
Pero como decimos, es útil en otros aspectos, ya que también realza colores, contrasta cielos y resta aproximadamente 2 pasos de luz a la zona polarizada.
Puedes leer más sobre el filtro Polarizador en Lucroit School.

Fotografía de interior
Cuando hablamos de fotografía de interior a toda aquella que se hace alejado de la costa, ya bien sea una zona arbolada, saltos de agua o zona montañosa.
En este caso no consideramos que el graduado inverso sea necesario, ya que los horizontes normalmente no son rectos como en costa, pero con ello no descartamos que pueda ser un filtro que cumpla su función en según que situaciones también de interior.
De momento y basándonos en nuestra experiencia y las compras de nuestros clientes, lo que aconsejamos desde aquí son los siguientes filtros.
ND (Neutral Density)
En este caso y como en el de fotografía de costa, el filtro ND es imprescindible si lo que buscamos son largas exposiciones diurnas, y al igual que arriba, solo deberemos decidirnos por la densidad dependiendo de nuestras necesidades. En interior, el ND se usa para conseguir por ejemplo, sedas en cascadas o fugas de nubes.
- ND 3.0 (10 pasos), útil sobre todo antes del atardecer o después de amanecer, cuando todavía hay bastante luz.
- ND 1.8 (6 pasos), esta densidad es buena para el momento denominado “hora dorada”, cuando el sol se aproxima al horizonte y la luz varía por minutos.
- ND 0.9 (3 pasos), se usa este filtro en hora azul, con condiciones de poca luz, donde con un ISO bajo y un diafragma óptimo, podemos conseguir alargar la exposición.
Puedes saber más sobre el filtro ND en Lucroit School.
Graduado Suave
En interior el graduado suave va muy bien, ya que como hemos comentado, su transición no es tan radical como el inverso, es mucho mas suave y eso ayuda en estos casos con horizontes tan irregulares, ya bien sea porque es una zona montañosa, porque solo tenemos una proporción mínima de cielo en la escena o bien porque es tenemos arboles o elementos que quedan por encima del horizonte.
Sin duda, nos decantamos por una densidad de 0.6 (2 pasos) o 0.9 (3 pasos) para este tipo de fotografía.
Puedes saber más sobre el filtro Graduado Suave en Lucroit School.
Polarizador
Este filtro en interior cumple las mismas funciones, eso si, cuando fotografiamos un pantano, albufera, lago, charco, etc… el agua no está en constante movimiento como en la costa, y de esa manera podemos conseguir con mayor facilidad evitar los reflejos no deseados y ver el fondo si es lo que buscamos. Si fotografiamos un hayedo por ejemplo, lo que conseguiremos con el polarizador es realzar la hojarasca del suelo o contrastar las nubes sobre el cielo.
Puedes leer más sobre el filtro Polarizador en Lucroit School.

Fotografía urbana
Urbana es toda aquella fotografía que realizamos en ciudades o pueblos, ya bien lo hagamos desde las afueras o en pleno corazón de la misma.
De siempre se ha asociado el uso de filtros a la fotografía de paisaje, pero con el tiempo, el paisaje urbano es otra de las modalidades que acerca los fotógrafos al mundo de los filtros.
En este caso, estimamos que el graduado inverso no es tampoco necesario, claro que como en la fotografía de interior, se puede hacer uso de él.
ND (Neutral Density)
De nuevo no podemos olvidarnos del ND, si es está tu modalidad de fotografía toca elegir la densidad, pero en tu primer pedido de filtros, no olvides añadir uno de estos.
Cuando hacemos uso de los ND en la ciudad podemos obtener resultados muy llamativos, pues alargando la exposición podemos hacer desaparecer personas a plena luz del día, fugas de las nubes o trazas de vehículos en calles o carreteras.
- ND 3.0 (10 pasos), útil sobre todo antes del atardecer o después de amanecer, cuando todavía hay bastante luz.
- ND 1.8 (6 pasos), esta densidad es buena para el momento denominado “hora dorada”, cuando el sol se aproxima al horizonte y la luz varía por minutos.
- ND 0.9 (3 pasos), se usa este filtro en hora azul, con condiciones de poca luz, donde con un ISO bajo y un diafragma óptimo, podemos conseguir alargar la exposición.
Puedes saber más sobre el filtro ND en Lucroit School.
Graduado Suave
Cuando utilizamos un graduado suave en plena ciudad, aconsejamos un 0.3 (1 paso) o 0.6 (2 pasos), ya que siempre lidiamos con edificios sobre el cielo, que es donde realmente queremos restar luz, por ello, cuanto mas sutil sea el filtrado mejor, sin que llegue a ser visible la transición y el filtrado.
Si la fotografía la realizamos cuando prácticamente es de noche ya o todavía y desde las afueras de la ciudad , en estos casos los filtros graduados pueden montarse al revés, para restar la luz, en lugar de al cielo, a las luces de la ciudad y edificios para conseguir exponer mejor el cielo con el fin de equilibrar la toma.
Puedes saber más sobre el filtro Graduado Suave en Lucroit School.
Polarizador
El filtro polarizador en estos casos puedo evitar por ejemplo los reflejos sobre superficies reflectantes, como pueden ser escaparates, charcos, vehículos, etc.
Es un filtro divertido para pasear por la ciudad viendo las posibilidades que te puede dar.
Puedes leer más sobre el filtro Polarizador en Lucroit School.
