Filtro Polarizador

Su función

Para entender la función del polarizador, tenemos que entender primero el comportamiento de la luz. Un rayo de luz que se mueve en una dirección lo hace oscilando en infinidad de planos en torno al eje de su dirección, cada uno de ellos es un plano de polarización. El filtro polarizador, de lo que se encarga es de reducir esa infinidad de planos a uno solo, como se muestra en la imagen.

Puede verse en la imagen:

Ya sabemos que hace un polarizador, pero ¿para qué lo usamos? El filtro polarizador es un filtro que todo fotógrafo debería tener, dado que sus efectos no se consiguen mediante softwares informáticos, nos permite eliminar reflejos y conseguir colores más contrastados y saturados.

¿Porqué elimina los reflejos? Porque cuando nos encontramos ante un reflejo, la luz reflejada está parcialmente polarizada, entonces girando el polarizador podremos quedarnos con un único plano de polarización, y con ello eliminar el reflejo. No conseguiremos polarizar si lo hacemos apuntando justo hacia la fuente de luz o en dirección a la misma (ej. El Sol de frente o de espaldas), debemos estar girados unos grados, según esos grados eliminaremos más o menos reflejos, esto podemos comprobarlo haciendo la prueba y girando el polarizador hasta que elimine la máxima cantidad de reflejos.

¿Porqué consigue sacar colores más saturados y contrastados? Básicamente porque elimina los reflejos de las superficies, dejando que se vea más su color consiguiéndolo más contrastado y más saturado. Por ejemplo, en el cielo, si hacemos una foto con polarizador, podemos comprobar que conseguimos un cielo más oscuro contrastando más las nubes y ganándolas volumen por este efecto, pero ¿porqué? Porque la luz, cuando atraviesa la atmósfera se dispersa, y queda parcialmente polarizada, al girar el polarizador y quedarnos con un único plano, eliminamos ese reflejo del cielo, haciéndolo más oscuro. Como hemos comentado antes, debemos tener en cuenta el ángulo respecto al sol, si lo hacemos con el sol de frente o de espaldas no conseguiremos nada, si embargo, si nos ponemos perpendicular a él intensificaremos su efecto, sacaremos cielos casi negros.

Lo mismo ocurre con las plantas, al rebotar la luz en las hojas, esta luz está parcialmente polarizada por lo que… efectivamente, al girar el polarizador y quedarnos con un único plano de polarización, eliminamos ese reflejo viendo los colores más saturados y contrastados.

A veces, cuando tenemos reflejos en el agua, al variar el ángulo en el que tenemos el agua y el cielo, puede ocurrir que cuando tenemos el cielo polarizado, no tenemos el reflejo del agua polarizado y si polarizamos el reflejo del agua, no nos queda el cielo polarizado, estas cosas hay que tenerlas en cuenta.

También tenemos que tener en cuenta que cuando usamos objetivos angulares, dado todo el campo de visión que abarca el objetivo, podemos en la misma escena capturar trayectorias de la luz del Sol así como sus perpendiculares, esto nos afectaría a que no todo en la escena nos quede polarizado, así que tenemos que contar con ello.

Ya sabemos como funciona un filtro polarizador, y es común a todos los tipos de polarizadores. Un momento, ¿Cómo? ¿Distintos tipos de polarizadores? Así es, existen polarizadores lineales y polarizadores circulares y no tiene nada que ver su forma, es decir si es cuadrado o si es redondo. La diferencia es la forma en que funcionan. Veamos como lo hacen cada uno de ellos.

El polarizador lineal falsea las mediciones de la cámara del exposímetro y del autofoco. ¿Porqué? Porque los sensores de las cámaras modernas se ven afectadas por la polarización de la luz. Al quedarnos con un único plano, depende de que plano sea pueden hacer que que nos salgan las fotos mal expuestas y desenfocadas.

¿Qué se ha hecho para solucionarlo? Convertir la polarización lineal en circular. ¿Cómo? Pues poniendo un filtro de desfase de ¼ de longitud de onda completa ¿Para qué? Para hacer girar al plano de polarización que deja pasar el filtro sobre el eje perpendicular al plano del filtro, simulando ser todos los planos de polarización y de este modo ya el sensor no se ve afectado y las funciones del exposímetro y de autofoco vuelven a funcionar correctamente.

Resumiendo, un polarizador lineal afecta a los sensores de nuestras cámaras, pero al añadirle el filtro de desfase de ¼ de onda, hacemos girar al plano de polarización que nos hemos quedado, siendo este ahora un polarizador circular, que no nos dará fallos de medición en nuestras cámaras.

Densidades

No hay densidades en estos filtros, pero al filtrar planos de onda de luz, nos puede afectar a la exposición de la fotografía, un polarizador dependiendo de la marca pero sobre todo de cuanto estemos girando el filtro, nos dejará pasar más o menos luz, afectando normalmente entre 1 y 3 pasos la exposición a nuestra fotografía.

 

Ejemplo

sin-polacon-pola

Para comprar pincha aquí:

Polarizador 112mm para portafiltros de 100mm

Polarizador para portafiltros de 165mm

Circulares para objetivos de rosca

 

Carrito de compra
Scroll al inicio
Abrir chat
1
¡Hola! 👋🏻
¿Tienes alguna duda?