Enfocar tus fotografías para web

En esta entrada vamos a hablar de el enfoque posterior a haber tomado nuestra fotografía, pues en Lucroit Blog creemos que el tema del enfoque es algo con lo que en algún momento todos hemos lidiado o lidiaremos.

Sabemos que esto es algo muy personal, y que hay quienes se llevaran su secreto a la tumba, pero eso si, sabemos y muy bien, que hay quienes comparten su manera de hacerlo, y en muchas ocasiones, sin ningún otro interés que ese, el de compartir.

Es como el caso de nuestro amigo y fotógrafo Antonio Prado, el cual lleva una web dedicada expresamente a la edición de fotografía y en la que comparte todo aquello que sabe o va experimentando en ese mundillo.

Contaremos con él en alguna ocasión por aquí por Lucroit Blog, aun así, recurriremos a algunos de sus videotutoriales para algunas de nuestras entradas, como por ejemplo esta misma, en la que Antonio creó una acción (que podréis descargar de su web) para enfocar a través del método “separación de frecuencias”.

Como decimos, esto de enfocar es algo muy personal, y es que cada día vemos maneras diferentes de hacerlo, pero en esta entrada vamos a explicar 3 formas muy comunes de enfocar para web.

Método 1 de Enfoque para web

La primera y muy utilizada por los usuarios de Photoshop, es la que viene integrada en el software y la que consideramos más sencilla de llevar.

Una vez hemos terminado de editar nuestra fotografía hacemos lo siguiente:

Archivo
Exportar
Guardar para Web (Heredado)

A continuación se nos abrirá una nueva ventana con nuestra fotografía y en la que seleccionaremos primero la resolución a la que queremos exportar

Seguidamente y una vez dado el tamaño final a nuestra foto, vamos a seleccionar el tipo de enfoque que queremos que aplique al hacer la reducción, que será como podéis ver en la captura, “Por aproximación”.

Pues bien, un paso muy importante y que no tenemos que olvidar si nuestra intención es guardar nuestras fotografías para web, es el de asignarles un perfil de color sRGB, ya que los navegadores no reconocen toda la gama de RGB y es posible que varíe los colores de nuestras fotografías, para esto solo tendremos que seleccionar la casilla que cambia el perfil.

Pues bien, de esta manera ya tendremos nuestra fotografía reducida, enfocada y con el perfil sRGB para poder publicar.

Método 2 de Enfoque para web

El siguiente método, es uno que tiene casi más tiempo que el Photoshop, y es que hace años que se utiliza por muchos fotógrafos, aunque igual a día de hoy se ha quedado algo desfasado. Lo mejor es ponerlo en práctica e intentar pulirlo a nuestra manera, pues tan solo variando minimamente cualquiera de los pasos, nuestros resultados puedes mejorar mucho.

Una vez más, cuando tengamos terminada nuestra fotografía, procedemos a reducirla y enfocarla, pero en esta ocasión vamos a realizar esto en dos partes siguiendo estos pasos:

Imagen
Tamaño de la imagen
Reducir al doble de la resolución final, es decir, si nuestra foto final queremos que esté a 1600px por el lado mayor, entonces reduciremos el lado mayor en el primer paso al doble, 3200px

Por defecto viene el remuestreo en automático, así que lo dejaremos así.

Seguidamente le damos a ok continuamos:

Filtro
Enfocar
Enfoque suavizado

Es aquí donde le daremos los siguientes valores

  • Cantidad entre 40-50%
  • Radio 0,3 px
  • Reducir ruido 0

Damos a ok y es ahora cuando volvemos a realizar los pasos 1 y 2:

Imagen
Tamaño de Imagen
En este caso, lo que hacemos es reducir al tamaño final, 1600px

Una vez reducida hay quienes dependiendo de como haya quedado, vuelven a repetir el paso 6 con los mismos valores.

Algo que no debéis olvidar, es el asignarle a vuestra fotografía el perfil de color sRGB, y para ello tendréis que hacer lo siguiente:

Edición
Convertir en Perfil

Y aquí seleccionáis del listado desplegable, el perfil sRGB IEC61966-2.1 como podéis ver en la captura

Después de haber asignado el perfil sRGB tan solo tenéis que guardar para publicar donde queráis.

Método 3 de Enfoque para web

El último método que vamos a mencionar aquí, es de separación de frecuencias, un método algo más complejo, aunque hoy en día con las acciones es mucho mas sencillo todo, y si esa acción la ha hecho nuestro amigo Antonio Prado para que nosotros la descarguemos gratis, pues todavía mucho más sencillo.

Lo primero y recomendable, sería explicar que es la separación de frecuencias:

Incluso para esto vamos a seguir los pasos de Antonio, y tampoco vamos a entrar en una descripción muy técnica, pues al final la mayoría somos usuarios de photoshop y no expertos de este.

Este método consiste en crear dos capas, en una de ellas tendremos aislados solo los tonos y en la otra solo las texturas de nuestra fotografía. Con estas dos capas conseguiremos trabajar independientemente los aspectos cromáticos de la fotografía sin afectar a la textura, y al revés, trabajar las texturas sin afectar para nada el color de la fotografía.

Se podría decir que esto es un breve resumen, y creo que no necesitamos más, ya que lo realmente interesante está en saber como llevarlo a cabo.

Y mejor que explicarlo yo, os voy a dejar un vídeo realizado por Antonio donde paso por paso  comenta como realizar este método:

Si entráis en su web y queréis descargar la acción gratis, tan solo tenéis que hacer click en uno de los botones sociales que indica.

Web de Processing RAW

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Carrito de compra
Scroll al inicio
Abrir chat
1
¡Hola! 👋🏻
¿Tienes alguna duda?