Exponer correctamente en Canon y Nikon

En Lucroit Blog queríamos diferenciar de que manera medir la luz en Canon y en Nikon.
Por nuestra propia experiencia e incluso habiendo hablado de este tema con algunos de los fotógrafos Lucroit, hemos creído conveniente crear una entrada en el blog donde mencionar esto.

Aquí no vamos a deciros si Canon o Nikon, tan solo hablaremos de que manera medir la luz dependiendo de si trabajamos con una marca u otra.
Como hemos comentado en otras entradas, tener que comprar una cámara es una decisión complicada y que lleva muchos quebraderos de cabeza, y desde aquí ya hablamos de otras marcas, pero Canon y Nikon siguen dominando el mercado y son la mejor opción para quienes empiezan en este mundo. Así que si estás pensando en iniciarte en el arte de la fotografía, igual esto te puede ayudar a tomar esa difícil decisión, aunque lo que vamos a comentar también puede ser útil para aquellos que ya la han tomado y ahora están anclados a una de las marcas.

CANON
Para empezar vamos a hablar de Canon, de la manera que nosotros consideramos que deberías medir la luz con el exposímetro y porque.
En esta marca hemos comprobado que en el momento de editar el RAW en nuestro ordenador, hemos tenido mejor margen para recuperar las altas luces, es por ello que a la hora de medir la luz con el exposímetro lo haremos configurando la cámara para medir puntualmente.
Una vez hecho esto, mediremos las altas luces de nuestra fotografía y situaremos el exposímetro en +1

De esta manera y siendo Canon, nos aseguramos que posteriormente en edición podremos recuperar de esas altas luces hasta llevarlas incluso 1 paso, o 1/2 pasos de luz por debajo de lo obtenido.
Por que hacemos esto? pues básicamente para asegurarnos de que en las zonas con menos luz conseguimos tener más información a la hora de editar, pues Canon muy bien recuperando las luces, pero cuidado cuando levantamos sombras, ya que genera mucho ruido de las zonas subexpuestas y con menos información.

NIKON
En el caso de Nikon, lo que hemos podido comprobar es que funciona totalmente a la inversa, es precisamente de las zonas subexpuestas y con menos información de donde vamos a poder recuperar más en el momento de editar, es por ello que a la hora de medir la luz, deberemos tener en cuenta las altas luces sin llegar a sobreexponerlas como en Canon, ya que el margen esta marca nos la da por abajo.

Deberemos medir correctamente las altas luces para después levantar sombras sin miedo a que esto genere un ruido excesivo

Después de algunas pruebas, en Lucroit Blog hemos llegado a una conclusión, ahí va!!!
Si te lo puedes permitir, compra una Canon para trabajar durante el día, (incluyendo amanecer y atardecer) pues es aquí donde trabajaremos directamente con sol y con mayor facilidad para sobreexponer nuestros resultados. Consideramos que Canon rinde mejor en este aspecto, incluso sus tonos más cálidos en las fotografías le van mejor a los resultados obtenidos en estas horas. Pero para cuando el sol se pone, entonce hazte con un equipo Nikon, ya que con la ausencia del sol trabajaremos más la subexposición y necesitaremos un equipo que recupere mejor las sombras, pues de noche (salvo si tenemos luna llena o parcialmente llena) es complicado sobreexponer nuestras fotografías, por ello creemos que es Nikon quien rinde mejor de noche.

Esperamos que os haya servido de ayuda nuestro punto de vista sobre este tema.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Carrito de compra
Scroll al inicio
Abrir chat
1
¡Hola! 👋🏻
¿Tienes alguna duda?