Hoy en Lucroit Blog venimos a hablar de algo que seguro has oído en alguna ocasión, sobre todo si estás pensando en adquirir una nueva cámara digital.
Podríamos denominar factor de recorte al porcentaje que se pierde en los diferentes sensores con respecto a un sensor Full Frame, así que el factor de recorte de cada sensor dependerá de su tamaño.
En un sensor Full Frame no hay factor de recorte, si montamos un objetivo de 20mm, serán 20mm reales y no hay pérdidas

En un sensor APS-C Nikon , al tener un tamaño mas reducido, tenemos un factor de recorte de 1.5, es decir, si montamos un objetivo de 20mm, deberemos multiplicar la distancia focal por 1.5, de esta manera obtendremos la distancia focal a la que equivaldría realmente.
35×1,5=52,5mm, que sería la focal que necesitaríamos montar en un equipo Full Frame para obtener lo que vemos en APS-C de Nikon

En un sensor APS-C Canon, al ser algo mas pequeño, tenemos un factor de recorte de 1,6, en este caso si montamos un objetivo de 35mm, deberemos multiplicar la distancia focal por 1,6, de esta manera obtendremos la distancia focal a la que equivaldría realmente.
35×1,6=56mm, que sería la focal que necesitaríamos montar en un equipo Full Frame para obtener lo que vemos en APS-C de Canon

Por último tenemos los sensores Micro 4/3, en los que su factor de recorte es todavía mayor, ya que su tamaño es justo la mitad que Full Frame, por ello deberemos multiplicar por 2 la distancia focal.
35×2=70mm sería la focal que necesitaríamos montar en un equipo Full Frame para obtener lo que vemos en Micro 4/3

Como podéis ver, cuanto más pequeño es el sensor, mayor es el factor de recorte y menor el angulo de visión que obtenemos con la misma focal.
Esperamos haberte aclarado la diferencia entre los diferentes sensores y su factor de recorte.
Guardar