Ya se hacia esperar la versión IV de la gama 5d, pues bien, ya está a la venta y viene con algunas novedades, en Lucroit Blog vamos a hablar de todas esas novedades y creemos que no hay mejor manera de hacerlo, que viendo en que ha dejado atrás a su hermana pequeña, la 5d Mark III.

Exterior
Para empezar, podemos ver que estéticamente son prácticamente iguales, salvo en un par de detalles, ambas comparten su exterior.
La Mark IV lleva un nuevo botón rápido desde el que podremos cambiar entre los diferentes puntos de enfoque y una conexión en la parte frontal, por lo demás, podríamos decir que son iguales.

Nuevo Sensor
En esta ocasión, la Mark IV ha dado un pequeño salto en la cantidad Megapixeles que monta su sensor, que aunque sabemos que no todo se basa en la cantidad de pixeles, cuando se trata de un modelo orientado al sector profesional, nunca están de más.
La Mark III traía un sensor de 22.3MP, Canon ha montado en la nueva Mark IV un sensor de 30,4MP, seguro que muchos lo han agradecido.

Sensibilidad ISO
El cambio en este caso parece no haber sido muy significativo, pues el ISO nativo en la Mark III era de 100-25600, la nueva Mark IV alcanza un ISO de 100-32600 y ambas con ISO forzado cubren el mismo rango, 50-102400.
Eso si, se comenta que este nuevo modelo de la 5d trabaja mucho mejor el ruido, nosotros desde Lucroit Blog no hemos tenido ocasión de probarla todavía, pero no creo que tardemos en someterla a alguna prueba.
Esta fotografía y otras, podéis descargarlas en formato RAW desde la web de
FroKnowsPhoto, donde también podréis encontrar otras entradas interesantes.
Dual Pixel
La nueva tecnología “Dual Pixel” es algo que ya habían montado otras marcas, e incluso algún modelo anterior de canon como la 70d u 80d.
Dual Pixel consiste en integrar dos fotodiodos que trabajan independientemente en cada uno de los pixeles, cada uno de los fotodiodos capta una fotografía desde un angulo ligeramente distinto, esto ayuda a mantener objetos enfocados que están en movimiento durante la grabación de vídeo, también ha mejorado la experiencia de poder trabajar con el Live View, e incluso nos da la posibilidad de ajustar y mejorar el foco de nuestras fotografías, tanto en el momento, como en postprocesado.
Imaginamos que con el tiempo se verán los resultados, diversos tutoriales de como trabajar con este sistema, y si de verdad merece la pena para montarse en futuros equipos.
Procesador
En este nuevo modelo, Canon ha dejado atrás el procesador Digic5+ que montaba la Mark III, asegura que este nuevo procesador procesa más rápido las imágenes captadas por el sensor, ademas de trabajar mejor el ruido de las mismas.
Efecto fantasma
Esta sería la traducción sencilla del conocido efecto que sucede cuando una luz fuera de nuestro encuadre afecta a la fotografía dejando una leve bruma y una zona falta de contraste y algo mas aclarada, en ocasiones puede incluso ocasionar que aparezca un flare.
Pues bien, Canon dice haber reducido ese efecto, así que en el momento de llevar a cabo nuestras pruebas, será por supuesto algo que pondremos en práctica.
Puntos de enfoque
Aunque aparentemente ambas comparten los mismos puntos de enfoque, 61, parece ser que en la nueva Mark IV, abarcan un área mayor e incorporan algunas mejoras que suenan más a 1d-x Mark II, que a 5d Mark III.
Pantalla
Ambos modelos montan un lcd del mismo tamaño, pero la nueva Mark IV tiene mayor resolución, monta un lcd táctil y alguna característica mas que consiguen diferenciar a este modelo de su hermana pequeña.
Vídeo
Varios detalles en el aspecto del vídeo hacen que este nuevo modelo sea una buena opción para el videógrafo.
Para empezar, y como no podía ser menos, la Mark IV tiene la posibilidad de grabar en 4K a 30fps, Full HD a 60fps o HD a 120fps. Esta es otra de las características que copia de su hermana mayor, la 1D-x Mark II.
Además esta nueva Mark IV te da la posibilidad de grabar vídeos en HDR, lo que hace es alternar entre imágenes normales y subexpuestas, de esta manera puede reducir las zonas con más luz y conseguir vídeos de alto rango dinámico.
Wi-Fi y GPS
Creemos que ya cometió el error de no integrarlo en la anterior Mark III, habiéndolo como no, montado la EOS 6d, pero parece que si, que como esta Mark IV debía traer novedades, pues han decidido integrar el Wi-Fi, con el que consigues la transferencia de tus fotografías sin necesidad de cables, e incluso controlar la cámara a través de una App desde tu smartphone.
También vemos que monta un modulo GPS, con el que podremos geolocalizar todas nuestras fotografías, datos que vendrán en los datos exif de cada una de ellas.
