En Lucroit Blog vamos a ver los diferentes tipos de memoria apta para nuestras cámaras y lo que hay que tener en cuenta a la hora de comprar una.
Hoy en día la gran mayoría de los equipos fotográficos utilizan dos tipos de tarjeta de memoria, aunque es posible encontrar alguna más, vamos a ver esos modelos y sus características.
Tipos de tarjeta:

La tarjeta SD es la más común entre los equipos de gama baja-media, y sobre todo de las cámaras compactas donde el tamaño y el espacio que ocupa cada componente es muy importante, claro que también podemos encontrarlas en los equipos de gama alta, normalmente compartiendo espacio con otro formato de tarjeta.
Estas tarjetas se fabrican con una gran capacidad y cada vez con mayor velocidad de lectura y escritura, que es esta última velocidad la que hay que tener en cuenta.
En este formato de memoria podemos encontrar 3 modelos:
- Tarjeta SD: Es el formato más común en cámaras digitales y grabadoras de audio.
- Tarjeta Mini SD: De menor tamaño que las SD, surgieron posteriormente con intención de reducir su tamaño, pero con la salida más adelante del tamaño Micro parece que se quedó en tierra de nadie.
- Tarjeta Micro SD: Este último formato es todavía es el formato mas reducido de tamaño, normalmente usado en dispositivos móviles, Mp3, tablets, etc….
Tanto la Tarjeta Mini como la Micro tienen la posibilidad de montarse en un adaptador para poder usarlas en ranuras SD.
No debemos olvidar… la velocidad de escritura
Algo que hemos olvidado a la hora de elegir una tarjeta de memoria para nuestro equipo es la velocidad de escritura, hay quienes cometen el error de buscar únicamente capacidad, y dependiendo de nuestro equipo, la capacidad puede que no sea lo más a tener en cuenta para cubrir nuestras necesidades.
Es cierto que la capacidad es importante, y es por ello que han salido otras versiones tanto de SD como de sus tamaños más reducidos la Mini y la Micro. Estas versiones son del mismo tamaño, la única diferencia es la capacidad que soporta cada una de ellas, vamos a ver las diferentes memorias SD y sus capacidades.

La capacidad de las tarjetas no va vinculada con la velocidad de escritura, podremos encontrar tarjetas SD con la misma velocidad que una SDXC, aunque es cierto que estas ultimas son mas recientes y es posible que rindan mejor.
Las velocidades de cada tarjeta se muestran de dos maneras diferentes:
En el caso de la SD común veremos que la velocidad viene reflejada con una X y un número, si tenemos en cuenta que el valor de X es de 150Kbs sabremos que una tarjeta 20X tendrá una velocidad de escritura de unos 150Kbs x 20= 3000Kbs, es decir, 3Mbs, una 40X tendrá una velocidad de 6000Kbs (6Mbs), o la velocidad de una 100X puede alcanzar una velocidad de 15000Kbs (15Mbs).
En el caso de las tarjetas SDHC y SDXC lo que han hecho es asegurarnos la velocidad mínima de escritura con la clase, si la tarjeta es de clase 4, nos aseguran una velocidad mínima de 4Mbs, si es de clase 6, serán 6Mbs y una clase 10 garantiza un mínimo de 10Mbs.
En este esquema podéis ver mejor las velocidades según la clase:

Para terminar con las tarjetas SD, decir que actualmente podemos adquirir estas tarjetas con wifi integrado, con ellas podemos conectar directamente con la tarjeta para la transferencia de las fotografías a través de la conexión, estas tarjetas se llaman SD Eye-Fi, os dejamos una de estas tarjetas.

La otra tarjeta más usada en equipos fotográficos, normalmente profesionales, es la CF o Compact Flash, son tarjetas con mayor velocidad de escritura y lectura que las SD, pero es cierto que actualmente las SD han evolucionado mucho.

Las memorias Compact Flash tienen un tamaño físico mayor que las SD y son más resistentes, sus capacidades no superan los 256Gb, en ellas las velocidades vienen indicadas como en las SD, con la X y también directamente podemos ver en muchas (dependiendo de la marca) la velocidad directamente en la tarjeta.

Hace años salió un formato de tarjeta que llegaba para sustituir la Compact Flash, pero parece que se quedó en nada, nos referimos a la XQD, son tarjetas de mayor rendimiento, pero parece ser que todavía las grandes marcas tanto de tarjetas como de cámaras, no se han decidido a apostar por ellas., así que de momento, nuestra elección y dependiendo de nuestro equipo, se basará en elegir entre SD y sus versiones y la Compact Flash, es probable que incluso si nuestro equipo lo permite, tengamos que comprar una de cada.

Hasta aquí nuestro punto de vista sobre el tema de las tarjetas, esperamos haberte ayudado.