
Si estás a punto de comprar tu primera cámara reflex, has hecho bien en buscar, pues creemos que lo mejor es informarse, leer y preguntar, eso si, no te aseguramos que de aquí vayas a salir con una idea clara, porque al final esto es como hundirse en el fango, cuanto mas te mueves, peor estás, y es que uno se da cuenta de que después de mucho informarse, leer o preguntar, mas dudas le surgen y menos claro lo tiene, eso si, tranquilo que al final acabaras comprando un equipo y disfrutando de la fotografía.
Los que ya tomaron en su día esta difícil decisión, hoy viven anclados a una marca en concreto, puesto que a lo largo de los años, se va ampliando el equipo e invirtiendo una generosa cantidad de euros en objetivos y accesorios específicos para la marca por la que nos decantamos, así que te puedes hacer una idea de la marca que te va a recomendar un Canonista, un Nikonista, un Pentaxero o un Fujista, al final cada uno barre para casa, y es porque ninguno quiere pensar que se equivocó el día que eligió su equipo y que ha gastado tantos euros en una marca que no le convence.
En la mayoría de casos, quien busca adquirir su primer equipo, lo hace porque viene de alguna cámara compacta o bridge a la que le ha cogido el gusto y ahora quiere dar un paso más, es por ello que decide comprar una reflex básica y sin invertir demasiados euros.
Así que como esa gran mayoría, lo recomendable es decantarse por una marca en concreto y comprar un kit económico, ya tendremos tiempo de saber si necesitamos algo mas, si queremos cambiar de marca, o si bien, acabamos dejando la cámara en un cajón y aficionandonos a la cocina.
Desde Lucroit Blog, no vamos a decirte que cámara tienes que comprar, vamos a explicarte algunas características a tener en cuenta cuando se trata de elegir tu primera cámara reflex, y con ellas serás tu quien deba decidirse por una u otra.
Sensor
El sensor es probablemente el factor más a tener en cuenta a la hora de adquirir tu primera cámara, estos son los diferentes sensores que puedes encontrar en Reflex:
- Full Frame
- APS-C de Nikon
- APS-C de Canon
El sensor es el cerebro, así que no dudes en dotar a tu cámara de uno bueno, y como no sabemos cuando vas a leer este articulo, lo mejor es que busques por google todo lo relacionado sobre las ultimas novedades y experiencias de los usuarios, antes de decidirte por un sensor u otro, aunque la gran mayoría de los que se inician, lo hacen con un sensor APS-C, ya que sus precios son algo mas asequibles que los Full Frame.
La diferencia entre los diferentes sensores puedes verla en este articulo, “El sensor en Full Frame y APS-C“, y puedes saber más sobre el factor de recorte de los diferentes sensores en este otro “Factor de recorte en fotografía“.
Megapíxeles
No te obsesiones por una cámara con muchos megapíxeles, no es algo que debas tener muy en cuenta, a ver, los megapixeles son importantes, pero el tener más o menos solo determinara el tamaño al que podamos ampliar nuestras fotografías a la hora de imprimir.
No es un factor muy a tener en cuenta, la verdad, hoy en día la gran mayoría de cámaras vienen con un mínimo de 12 megapixeles, que son más que suficientes para lo que tu necesitas.
Raw y Jpg
De esto no tienes que preocuparte, ya que las cámaras reflex actuales, incluso las más básicas, disparan en ambos formatos.
La fotografía en formato raw contiene mucha mas información que el jpg, es por ello que a la hora de editar un raw con un software como Photoshop o Lightroom, dispondremos de mas datos con los que poder trabajar nuestra fotografía.
ISO
El ISO es un parámetro muy importante en nuestras cámaras, con él ajustamos lo sensible que puede llegar a ser nuestro sensor a la luz, es decir, si aumentamos el ISO, nuestro sensor necesitará menos luz para captar la misma fotografía.
Ojo, que si aumentamos nuestro ISO, nuestro sensor sufre y genera ruido en nuestras fotografías, así que de nada nos servirá comprar una cámara que nos permita subir este parámetro a valores muy altos, aunque si el equipo que estás mirando tiene la posibilidad de subir mucho el ISO, es probable que a valores medios funcione bastante bien.
Velocidad de Obturación
La velocidad de obturación es lo rápido o lento que pueda llegar a obturar tu cámara para tomar una fotografía, aunque normalmente y a día de hoy, los valores en los que se suelen mover la gran mayoría de cámaras, es en velocidades entre 30″ (la velocidad de obturación más lenta) y 1/8000 (que será la más rápida). Otra cosa será la rafaga ó Fps, para entendernos mejor, la cantidad de fotos que pueda llegar a tomar en 1 segundo, y si nuestro fin es este, entonces lo que tenemos que hacer es preparar unos cuantos euros, pues no cualquier cámara dispone de estas cualidades, es algo que se paga en un equipo.
Podríamos decir que unos 5-6 Fps ya sería una cantidad de fotos por segundo considerables si estamos hablando de nuestro primer equipo, pues no hay que obsesionarse con este tema.
Apertura del diafragma
Cuidado que esta no es una característica que deba tenerse en cuenta a la hora de comprar una cámara, es una ajuste que se maneja desde el cuerpo de la cámara, pero que en realidad dependerá del objetivo.
Aquí pasa como con el café, cuanto más azúcar, mas dulce, y es que si quieres un objetivo luminoso con el que puedas abrir el diafragma bastante deberas pagarlo, y hablamos de objetivos luminosos a angulares y teleobjetivos de diafragmas f/2.8 aproximadamente y focales medias o fijas en torno a diafragmas f/1.2 y f/2.0.
Como en las velocidades de obturación, podemos decir que un objetivo de kit que viene con la cámara, normalmente tiene diafragmas f/3.5 o f/4 en sus máximas aperturas.
Al que deberías saber es que si compras un objetivo 18-55mm con diafragma f/3.5-5.6, significará que a 18mm su máxima apertura del diafragma será de f/3.5, pero que a 55mm la máxima será de f/5.6, y es muy probable que encuentres diversos objetivos con esta característica.
Flash
Es muy probable que si hablamos de tu primera cámara reflex, o te vas a un modelo Full Frame, o normalmente el resto de cámaras APS-C llevan integrado el flash, son únicamente los modelos mas caros y en los que la marca asegura una estanqueidad del cuerpo, los que suelen no montarlo.
Por ultimo vamos a mencionarte otras características que puedes tener en cuenta a la hora de decidirte por un equipo u otro, como por ejemplo:
- Puntos de enfoque
- Calidad del vídeo
- Tamaño de pantalla y si es abatible
- Si lleva o no Wifi
- Si lleva o no, GPS, (poco útil si vas a empezar en este mundillo)
Esperamos que te haya servido de algo este articulo, ahora toca seguir indagando y leyendo hasta decidirte por una cámara.
A disfrutar!!!