Que trípode comprar?

A tener en cuenta antes de tomar una decisión:

Para qué lo vamos a utilizar:
Hemos de tener en cuenta el uso que le daremos, si principalmente es para trabajar fotografía urbana, de interiores o en estudio, podremos decantarnos por un trípode menos estable y no muy alto, es decir, más económico.
Pero si lo que realizamos es fotografía de paisaje, ya bien sea nocturna o diurna de larga exposición, donde acabamos realizando fotos en la costa, ríos y en condiciones algo mas complicadas, es entonces cuando tenemos que pagar por el trípode y de igual manera que lo haríamos por un objetivo, cámara, etc… pues debemos tener en cuenta que es la mejor manera de asegurar nuestros resultados, pero sobre todo, debemos recordar que lo que vamos a poner encima de él, es ni mas ni menos que nuestro equipo, así que piensa en lo que vale tu equipo y si te merece la pena o no cuidarlo.

Material:
Hoy en día si vamos a comprar un trípode nos decantamos por dos materiales en concreto, el aluminio y aleaciones del mismo, o el carbono, todo dependerá del presupuesto que tengamos, pues no esperéis encontrar un trípode de carbono barato, si vuestro presupuesto es medio-bajo

Peso:
Si buscamos un trípode estable y bastante ligero, no hay otra, tenemos que irnos al carbono, pero como hemos comentado arriba, esto sale caro, solo si te dedicas profesionalmente a esto, tu economía está en alza, o si viajas mucho y cargas todo el día con tu equipo, pues igual sí que te merece la pena pagar lo que vale.
Pero si no es así y estás empezando en esto, o incluso te dedicas a la fotografía y no te importa el peso, solo ahorrarte unos euros, pues entonces es recomendable irte a una aleación del aluminio, que son muy estables, pues su peso es mayor, y además puedes encontrarlos a mejor precio.

Altura:
La altura dependerá principalmente de lo que medimos nosotros, lo recomendado es que el trípode extendido llegue en su altura máxima hasta nuestro hombro aproximadamente, para que tengamos la cámara a la altura de nuestra cabeza y después aprovechar la extensión de la columna central para cuando trabajamos fotografías con un punto de vista más alto.

Rótula:
Hay diferentes tipos de rótulas, 3 ejes, de gatillo y las más comunes, las de bola.
La de 3 ejes dispone de 2 o 3 manetas con las que podremos controlar la inclinación horizontal, la vertical y una tercera maneta o rueda de apriete para el giro de la cámara, este tipo de rotula se utiliza mucho en vídeo y normalmente es la que traen los kits más económicos, pero no nos equivoquemos, podremos encontrar este tipo de rotulas a un precio muy bajo, o como todo, si añadimos más azucar, más dulce, pues hay rotulas de 3 ejes de mucha precisión en cada movimiento y por las que pagaremos un pico.
Después tenemos las rotulas de Bola, son las que más se utilizan, las más cómodas, ya que tienen 2 o 3 ruedas de apriete desde las que podremos soltar la bola y tener control total de la cámara (tanto horizontal como vertical), una rueda de apriete desde la que controlamos el giro 360º sobre el trípode y una ultima rueda, que no todas las rotulas montan y que controla la presión de la bola una vez la hemos soltado, con esta nos aseguramos que al aflojar la primera rueda, la bola no queda totalmente liberada, si no con algo de presión para poder ser más precisos.
Por ultimo tenemos las rotulas de gatillo, pues eso, las de gatillo, desde aquí desde Lucroit Blog realmente no las recomendamos, al tener el punto de apoyo de la cámara tan lejos del trípode, se fuerza mucho, así que pagamos por un buen acabado y materiales, o puede que nos llevemos un susto.

Esperamos haber aclarado cualquier duda que pudieras tener, ahora sí, a elegir el trípode y rótula que mas se adapte a tus necesidades y a disfrutarlo.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Carrito de compra
Scroll al inicio
Abrir chat
1
¡Hola! 👋🏻
¿Tienes alguna duda?